Flora intestinal y aloe: La importancia de cuidar tu intestino

Los beneficios del aloe vera para la piel son ya bien conocidos, aunque no los únicos. Probablemente, habrás visto ya la bebida refrescante de Aloe vera y sabrás que es rica en vitaminas A, B, C y E, calcio, magnesio y zinc. Pero ¿sabías que también se emplea el Aloe vera para problemas intestinales? En concreto, sirve para cuidar de tu microbiota intestinal.

Qué es y por qué es importante cuidar la flora intestinal

La flora intestinal es una parte de las bacterias que habitan nuestro organismo. No solo tenemos bacterias beneficiosas en el intestino, sino también en la boca, la nariz o la piel. Sin embargo, el 95% de ellas se encuentran en el colon, por eso son tan conocidas. Forman parte de nosotros desde el momento de nuestro nacimiento.

Esta flora intestinal o microbiota convive en simbiosis en nuestro organismo. Es decir, nos aprovechamos mutuamente de ella. ¿Quieres saber por qué es tan positiva para nosotros? Principalmente por estos aspectos:

Ayuda a la digestión. Para poder absorber los nutrientes de los alimentos, necesitamos que estos sean descompuestos en sus partes fundamentales. Así, pueden pasar por las paredes del intestino delgado y llegar a las células. No solamente los jugos digestivos son necesarios para ello, sino también las bacterias. Además, evitan las molestias en el tracto digestivo y las digestiones pesadas.

Influye en los niveles de insulina. La flora intestinal ayuda a la fermentación natural de los hidratos de carbono en el intestino, lo cual mantiene la insulina en niveles adecuados. De este modo, previene la diabetes.

Protege de las infecciones. Estas bacterias «buenas» compiten con las «malas», de manera que evitan las que causan la gastroenteritis.

Fabrica la vitamina K. Es una vitamina necesaria para una correcta coagulación de la sangre.

Fortalece tu sistema inmunitario. Además de evitar las infecciones intestinales, estas bacterias fortalecen tus glóbulos blancos para luchar contra otros tipos de infecciones.

Al tomar antibióticos, se eliminan tanto las bacterias «buenas» como «malas» del intestino. Por eso, muchas personas sufren diarrea o malestar intestinal tras tomarlos. Tomar Aloe vera u otros probióticos tras terminar el tratamiento es una buena idea para restablecer la microbiota intestinal.

Alimentos que ayudan a regular la flora intestinal

Ya conocemos la relación entre el Aloe vera y las propiedades para el intestino. Pero existen otros alimentos que te pueden ayudar a regular la flora intestinal.

Frutas y verduras

Por una parte, regulan el tránsito intestinal gracias a su contenido en fibra. Las frutas, verduras y hasta cereales integrales ayudan mucho a tu flora intestinal, pero no todos por igual.

Las verduras que más probióticos aportan son la alcachofa, la cebolla, el ajo, la achicoria y los espárragos. Entre las frutas, las más ricas en probióticos son la manzana, la piña, los arándanos, los frutos rojos y las naranjas.

Probióticos

Son los alimentos fermentados, como los distintos tipos de yogur, el kéfir y el chucrut. Cualquier variedad de yogur es buena, no tiene por qué estar fermentado con un tipo específico de bacterias. Tampoco es necesario tomar probióticos varias veces al día, pero sí de manera regular, ya sea un yogur al día o añadiendo un poco de chucrut a nuestras comidas.

Prebióticos

Consisten en los fructooligosacáridos (FOS) o fructanos, el almidón resistente, la maltodextrina, la lactulosa y los galactooligosacáridos (GOS) de la leche materna. Estos alimentos tienen un efecto beneficioso sobre la microbiota que habita el intestino.

Se debe a que contienen inulina, un prebiótico que se ha mostrado eficaz contra el estreñimiento en personas mayores, pues ayuda a reponer las bifidobacterias, que disminuyen con la edad. Los prebióticos también pueden contener fructano, que mantienen saludables las bacterias de nuestro intestino. Está presente en dientes de león, ajos, cebollas, alcachofas, espárragos, achicoria y en el agave. También contienen prebióticos los plátanos y otras frutas, la miel, el puerro, la soja y demás legumbres.

Por otra parte, los cereales integrales y semillas son todos muy positivos para la flora intestinal y deberíamos incluirlos habitualmente en nuestra dieta. Especialmente el trigo o la avena, así como otros cereales.

Los alimentos con féculas, como las patatas y el boniato, proveen probióticos, aunque únicamente si se consumen de determinada manera: hay que dejarlos enfriar después de cocinarlos. De esta manera, se produce el almidón resistente, que es fuente de probióticos.

Aloe vera

Una de las principales propiedades del Aloe vera es que equilibra la flora intestinal. Eso no significa que puedas tomar directamente el jugo de las hojas de esta planta, sino que hay que prepararlo previamente para que sea saludable.

Por ejemplo, puedes elaborar una bebida saludable de aloe vera para el colon con una hoja de esta planta, el zumo de un limón y un litro de agua. Hay que cocer el Aloe vera, el zumo de limón y un vaso de agua hasta que llegue a hervir y dejarlo 10 minutos en reposo. Luego se añade el agua restante, estevia si se quiere endulzar y se deja enfriar.

Además, también se utiliza el jugo de sábila para el estreñimiento. Esto resulta muy importante para nuestro bienestar, puesto que el estreñimiento causa otros problemas como el cáncer de colon, fisuras anales y úlceras rectales, entre otros. Tomar aloe vera para el tránsito intestinal y mantener una dieta equilibrada, rica en fibras, puede evitarlos.

El responsable de los beneficios para el sistema inmunitario del Aloe vera es el acemanano, una sustancia que se encuentra presente en las hojas. Aumenta las defensas, lo que se une al efecto de los probióticos para fortalecer tu sistema inmunitario.

A esto añadimos que, al ayudar a reforzar la flora intestinal, el Aloe vera favorece la digestión y la absorción de los nutrientes en el tracto intestinal. Esto facilita también los movimientos del intestino, con lo que se evita los problemas de gases y malestar en el vientre.

Así que, incluye esta maravillosa planta como un suplemento para una dieta saludable y comprueba las propiedades del aloe vera para problemas intestinales. Verás como también tendrás menos enfermedades y aprovecharás mejor los nutrientes de los alimentos. Además, en Finca Canarias puedes conseguir productos con aloe vera de manera sencilla. En resumen, ¡te sentirás mejor!

Comments (0)

Product added to wishlist
Product added to compare.