Consejos para cuidar tu hígado

Los cuidados para el hígado forman parte de cualquier rutina saludable que quieras implementar en tu vida. La grasa que se acumula en el abdomen con frecuencia acaba alrededor del hígado, dando como resultado el conocido como hígado graso.

Si a pesar de hacer ejercicio regularmente y cuidar tu alimentación sigues teniendo problemas hepáticos, aquí te ofrecemos algunos consejos que te pueden ayudar en los cuidados de hígado graso.

La importancia del hígado en nuestro organismo

Antes de avanzar debes saber que la función principal de este órgano es la limpieza de la sangre mediante la eliminación de toxinas. También forma parte de la digestión, aportando una sustancia llamada bilis que permite la absorción de las grasas.

Estas son las funciones principales que desarrolla en tu organismo:

•    Transforma los alimentos en nutrientes y elementos químicos necesarios para el organismo.

•    Almacena esos nutrientes para que el cuerpo los metabolice cuando sea necesario.

•    Descompone los medicamentos para que nos beneficiemos del principio activo que contienen.

•    Descompone, asimismo, las drogas y el alcohol, evitando daños mayores.

•    Elimina los desechos que produce la sangre.

•    Produce la bilis, una sustancia rica en enzimas que ayuda a digerir los alimentos que ingieres.

•    Elabora proteínas imprescindibles para el sistema inmune.

•    Está considerado el artífice de la desintoxicación del organismo, siempre que esté en estado óptimo.

Como verás, es fundamental tomar comidas para cuidar el hígado y contribuir al buen funcionamiento de un órgano vital.

Síntomas indicadores de problemas hepáticos

La enfermedad hepática rara vez presenta síntomas graves, al contrario de lo que ocurre con otras enfermedades. Pero hay ciertos indicios que te pueden ayudar a reconocer que tu hígado no está en perfectas condiciones:

•    Dolor e hinchazón abdominal.

•    Cansancio continuado.

•    Orina más oscura de la normal.

•    Heces de color arcilloso.

•    Ictericia o color amarillento en la piel y los ojos.

Si percibes cualquiera de estos síntomas acude a tu médico para que te realice una analítica de sangre que pueda detectar el problema.

Al mismo tiempo puedes ayudar al hígado a eliminar las toxinas acumuladas con productos de aloe vera. La sábila tiene efectos antiinflamatorios y vitaminas de los grupos A, C y B que te ayudarán a fortalecer el sistema inmunitario.

Si notas que tu grasa abdominal es persistente y no disminuye con facilidad, quizás sea el momento de purificar tu hígado. En un mismo gesto estarás desintoxicando el hígado y evitando que la grasa abdominal se acumule en torno a él. Así ayudas a tu organismo a evitar el temido hígado graso.

Hábitos saludables que mantienen el hígado en perfectas condiciones

Estos son algunos hábitos que pueden implementar en tu rutina diaria para mantener la salud hepática durante mucho tiempo:

1.    Evitar alimentos para cuidar el hígado inflamado. Los procesados y ultraprocesados ricos en hidratos de carbono son desaconsejables para una salud hepática.

2.    Mantener un peso acorde a tu estatura y complexión corporal.

3.    Reducir el consumo de alcohol, evitando la ingesta excesiva con motivos de fiestas y celebraciones.

4.    Descartar totalmente el uso de drogas.

5.    Utilizar racionalmente los medicamentos. Pregunta a tu médico si los medicamentos prescritos pueden afectar a la salud del hígado.

6.    Protegerte convenientemente frente a los productos químicos que utilices: productos de limpieza, insecticidas, fitosanitarios.

7.    Evitar el consumo de tabaco

Los alimentos que debes consumir y los que no para prevenir el hígado graso

Una alimentación inadecuada puede afectar negativamente a este órgano vital. Existen alimentos para cuidar el hígado inflamado, como la remolacha y los espárragos. Aunque la medida más adecuada es la prevención.

Alimentos perjudiciales para el hígado

•    El alcohol

No es un alimento propiamente dicho, pero lo incluimos en esta relación por ser el enemigo número uno. Puede provocar un hígado graso alcohólico y dañarlo seriamente en el caso de hígado graso no alcohólico. El alcohol se metaboliza en el hígado, provocando un aumento considerable de triglicéridos durante el proceso. Se generan, además, gran cantidad de sustancias dañinas para las células del sistema.


    El azúcar
Las dietas ricas en azúcares refinados contribuyen a que las grasas resultantes de su metabolismo se acumulen en el hígado, causando dolor e inflamación.


•    La sal
El consumo moderado de sal es beneficioso para el organismo. Pero un consumo alto te llevará a retener más líquidos de los deseables, haciendo que el hígado trabaje por encima de su nivel óptimo. Esto puede conducir, a largo plazo, a trastornos hepáticos.


•    Las carnes rojas
Las carnes de cerdo, ternera y cordero contienen grandes cantidades de grasas saturadas. Debes consumirlas con moderación y priorizar la carne blanca de pollo o pavo, así como el consumo de pescado.


•    Los embutidos
Igual que en el caso anterior,, los embutidos son altos en grasas saturadas. Una acumulación excesiva está relacionada directamente con la aparición de hígado graso.


•    Algunos lácteos
Cuando se tienen problemas hepáticos, aunque sean leves, es recomendable tomar lácteos de leche desnatada, para evitar la grasa saturada de la leche entera. Algunos quesos curados, tipos parmesano, brie o emmental están muy desaconsejados por el alto porcentaje de grasas saturadas que contienen.

Alimentos beneficiosos para el hígado

Te proponemos un menú con comidas saludables para cuidar el hígado:


•    Desayuno
Porridge de yogur 0% con frutas rojas, cacao desgrasado y nueces.

Café con leche desnatada.


•    Comida
Ensalada de verduras crudas aliñadas con vinagreta de mostaza.

Salmón a la plancha con espárragos también a la plancha.

Fruta de temporada.


•    Merienda
Infusión antiinflamatoria de jengibre, cúrcuma y canela.


•    Cena
Tortilla de espinacas

Queso blanco desnatado

Como verás las posibilidades son infinitas, evitando los alimentos que tienen mayor índice glucémico.

Beneficios del aloe vera para el hígado graso

El aloe vera ayuda a desinflamar el hígado y a limpiarlo. Tomar un suplemento de aloe vera de forma regular mantendrá este órgano libre de toxinas. Notarás cómo mejoran tus digestiones al activar el metabolismo de las grasas. Además, estarás contribuyendo a mantener tu peso corporal y a disminuir el contorno abdominal. El aloe vera tiene propiedades digestivas que te ayudarán a mejorar el tránsito intestinal. También regulan los ácidos del estómago y la bilis producida por el hígado. Es un producto imprescindible en el cuidado para el hígado que actúa inhibiendo el almacenamiento de sustancias tóxicas.

Ahora ya sabes cuáles son los mejores cuidados para el hígado y el producto imprescindible para que este órgano tan importante trabaje adecuadamente.

Comments (0)

Product added to wishlist
Product added to compare.