- 12520 views
- 0 comments

La gastritis es una afección que afecta al estómago de una persona, lo cual provoca que se inflame, pero ¿qué remedios caseros contra la gastritis podemos usar en estas ocasiones? Aunque en algunas situaciones el tratamiento médico tradicional es el necesario para curar esta patología, existen múltiples casos que pueden ser controlados a través de sencillos y accesibles remedios para combatir la gastritis. Hablaremos de ello a lo largo del artículo.
¿Qué es la gastritis?
Hay muchos factores de riesgo que pueden causar el inicio o recaída de esta inflamación del estómago. Entre ellos, se incluyen el consumo excesivo de alcohol, la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, altos niveles de estrés, el uso prolongado de analgésicos y otras infecciones.
Puesto que no todos los remedios caseros para una gastritis serán efectivos para todos, es posible que necesitemos probar varios de ellos hasta encontrar el adecuado para cada caso en particular.
Denominamos gastritis a la irritación o inflamación de la pared de la mucosa del estómago, la cual provoca dolor, inapetencia y malestar, entre otros síntomas. A pesar de que en la mayoría de los casos se trate de una enfermedad leve y sin complicaciones, puede derivar en problemas más severos como cronicidad, úlceras estomacales o incluso la aparición de cáncer. Por otro lado, hay personas que sufren un tipo de gastritis conocida como nerviosa o emotiva donde la ansiedad y el estrés son los causantes directos de las molestias.
Esta condición médica puede ocurrir por múltiples motivos, aunque los más comunes son hábitos alimenticios inadecuados, consumo de drogas o alcohol, infecciones bacterianas, reflujo biliar, ansiedad excesiva, etc. Además de llevar a cabo modificaciones saludables en la dieta y hacer el tratamiento médico recomendado, los síntomas leves pueden ser remitidos con el uso de plantas medicinales como el aloe vera. Esta es capaz de proteger las mencionadas mucosas digestivas eficazmente, ya que es uno de los remedios caseros para gastritis que combaten las molestias y la acidez, entre otros muchos beneficios para la salud gastrointestinal.
Por tanto, es muy probable que si consumimos aloe vera en cantidades controladas, mejoremos de manera notable. No obstante, es importante cumplir con ciertas indicaciones sobre cómo tomarla para que así evitemos reacciones adversas y nos recuperemos más rápido, siguiendo siempre las recomendaciones de un profesional sanitario.


Cómo usar el aloe vera para tratar los síntomas de la gastritis
Para que verdaderamente podamos sacar provecho de las beneficiosas propiedades mencionadas, la opción más saludable es consumir el aloe vera a modo de jugo natural y potenciar sus efectos en combinación con otros ingredientes como la miel. Una posible receta casera muy recomendada y efectiva para la inflamación del estómago podría ser la siguiente: mezclaremos el jugo de una hoja de aloe vera con una cucharada de miel en una taza de agua mineral; para ello, cortaremos con un cuchillo la hoja y extraeremos de su interior el gel transparente que contiene.
Es importante tomar el jugo de aloe vera de manera adecuada para evitar posibles efectos adversos por un consumo excesivo. La forma ideal de consumirlo es recién preparado y 3 cucharadas al día, o, en el caso de usar la receta anterior, una taza diaria. No es recomendable tomar más de dos tazas en un mismo día ni consumirla durante 7 días seguidos, ya que puede ser contraproducente. Además, el remedio está contraindicado para algunos casos:
- Las mujeres en periodos de lactancia o embarazadas.
- Las personas que toman corticoides.
- Pacientes de enfermedades vesiculares o hepáticas severas.
- Personas que padecen la enfermedad de Crohn, colon irritable o colitis.
Por último, cabe destacar que bajo condiciones experimentales el aloe vera demostró sus potentes efectos protectores y terapéuticos. Aunque esta planta natural esté compuesta principalmente por agua, también contiene aminoácidos esenciales, minerales y vitaminas que contribuyen a una vida saludable.

Beneficios del aloe vera para la gastritis
Debido a que el aloe vera es una planta medicinal que es capaz de mejorar la salud de diversas formas, muchas personas han decidido incluirla en la dieta como complemento para tratar ciertos trastornos gastrointestinales, entre otros. Como hemos podido ver, su uso para estos casos es beneficioso. En este apartado hablaremos sobre las principales propiedades de esta planta.
El aloe vera es un remedio casero para el dolor de gastritis muy utilizado entre la población afectada. Esto puede ser debido a las propiedades cicatrizantes, antioxidantes y antiinflamatorias que caracterizan a esta planta. Desde hace décadas se investiga sobre ello y se ha descubierto que incluso beber su jugo puede tener consecuencias muy positivas.
Aunque el aloe vera solo sea un suplemento medicinal que no actúa como un medicamento ni es capaz de curar una enfermedad por sí mismo, lo cierto es que los estudios nos han demostrado que incluir su consumo en la dieta acelera los mecanismos de recuperación y alivia los síntomas significativamente, lo que contribuye a un estilo de vida saludable y mejora tanto la digestión como la gastritis.
Como comentamos, el aloe vera proporciona múltiples beneficios para mejorar la salud estomacal. Se trata de un remedio casero y natural muy efectivo para lidiar contra ciertos síntomas. A continuación, detallaremos algunos de sus beneficios y propiedades relacionadas con la inflamación gastrointestinal:
- Previene el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal con sus propiedades laxantes.
- Sirve como antiinflamatorio.
- Es un excelente analgésico para reducir las molestias abdominales causadas por la gastritis.
- Ayuda a regular el pH estomacal y reduce la acidez.
- Facilita la digestión.
- Es capaz de curar infecciones leves de estómago que podrían agravarse.
Con lo cual, podemos afirmar empíricamente que incluirlo en nuestra dieta es muy beneficioso y que es uno de los remedios caseros contra la gastritis más eficaces. Son muchas las personas que se han animado a añadirlo a sus hábitos alimenticios para mejorar ciertas molestias estomacales. A pesar de esto, no podemos olvidar que se trata de un complemento, no puede usarse nunca como sustituto de un medicamento y su consumo debe ser supervisado y avalado por un profesional, recomendando las dosis precisas para no dañar al paciente.
Comments (0)