Aloe vera para cuidar y tratar úlceras en la piel

El aloe vera es una planta milenaria, usada como remedio natural para tratar todo tipo de problemas en la piel, entre ellos las heridas y las úlceras por presión. Estas lesiones suelen producirse por el contacto en la piel, sobre todo en personas que sufren alguna enfermedad o dolencia que les limita el movimiento.

En Canarias, el aloe vera ya se usaba para tratar este tipo de problemas hace décadas en pacientes que tienen dificultades para cambiar de posición o que pasan mucho tiempo en cama o en una silla. En los hospitales, conocían de esta medicina natural para la piel, que ayuda a regenerar la zona y favorece la cicatrización de los tejidos.

El aloe vera sobre la piel, con el jugo puro que contienen las hojas, ayuda a la cicatrización de las heridas e incluso a la prevención. Además, su efecto desinfectante y antiinflamatorio elimina las molestias que producen, incluso a minimizar marcas antiguas, gracias a su propiedad para acelerar la formación de colágeno. Sus beneficios analgésicos reducen el dolor y su gran aporte de vitaminas, minerales, proteínas vegetales y aminoácidos fortalecen el sistema inmune.

La planta de aloe vera contiene entre sus beneficios, dosis de glicoproteínas y alantoina, que se encargan de la regeneración epitelial. Además, los polisacáridos de su jugo tienen acción antiinflamatoria y relajante, minimizando la aparición de bacterias y microbios y reduciendo el riesgo de infección.

En el caso de personas con problemas de movilidad, este tipo de úlceras puede convertirse en un problema crónico, en los que el uso de fármacos tiene consecuencias sobre el organismo a largo plazo. Los efectos del aloe vera son efectivos y generan un menor impacto sobre el cuerpo humano, al tratarse de un método natural.

Salud para la piel

El aloe vera contiene 20 de los 22 aminoácidos necesarios en el cuerpo humano, además de 7 de los 8 considerados esenciales. Los aminoácidos se encargan de construir y regenerar nuevos tejidos. Además, contiene 12 antraquinonas, con efecto antifúngico, antiviral y antibacteriano, además de propiedades analgésicas. También contiene una sustancia denominada lingnina, basada en la celulosa y que permite que las propiedades, vitaminas y minerales, tengan una acción más profunda en la piel, penetrando hasta tres capas.

Entre los minerales que contiene, destaca el calcio, cromo, manganeso, potasio, sodio, cobre, hierro, magnesio y zinc, así como vitaminas A, C, E y B, ácido fólico y propiedades antioxidantes que neutralizan los efectos dañinos de los radicales libres.

El acemanano es uno de sus componentes, que reduce la inflamación con una acción antiviral, a los que se suman 4 tipos de esteroles, ácido salicílico con propiedades analgésicas y saponinas con poder limpiados y antiséptico.

Evidencia científica

El aloe vera no solo ha sido utilizado desde la antigüedad para esta finalidad, lo que lo avala dentro de la cultura popular no solo en Canarias, sino como medicina natural en todo el mundo. También existen evidencias y estudios científicos que avalan su eficacia para el tratamiento de úlceras por presión de grado uno y dos, con efectos sobre la inflamación, dolor, y favoreciendo la cicatrización.

Además, es un remedio accesible económicamente y muy rentable, al contrario que los apósitos médicos. En los estudios se ha destacado además, la escasa frecuencia de reacciones adversas en los sujetos del análisis. Entre los estudios que avalan esta efectividad está la revista científica CENIC de ciencias biológicas, la publicación Enfermería Global, la revista Vertientes de ciencias de la salud y publicaciones especializadas en fisioterapia, entre otros sectores, como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o la Universidad de La Rioja, o centros de formación superior en Cuba, México, Estados Unidos y otras zonas de cultivo de aloe vera.

Comments (0)

Product added to wishlist
Product added to compare.